Pagos de empresas al Infonavit alcanzaron máximos históricos en 2022

● La recaudación incrementó 12.2% frente a 2021, gracias a diversas acciones realizadas por el Instituto.

● En comparación con 2018, los pagos de las empresas aumentaron 32.6%.

Los pagos de los empleadores al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) registraron máximos históricos en 2022, al llegar a más de 304 mil
692 millones de pesos.

En comparación con 2021, los recursos recaudados en 2022 incrementaron 12.2%.

Por tipo, la recaudación en 2022 provino de:

• Aportaciones sin crédito (131 mil 800.79 millones de pesos).
• Aportaciones con crédito (39 mil 417.02 millones de pesos).
• Amortización de créditos (131 mil 988.74 millones de pesos).
• Actualización (110.02 millones).
• Recargos (439.67 millones).
• Multas y otros (936.44 millones).

El incremento en la recaudación, que corresponde a la obligación de los empleadores de aportar el 5% del salario de las y los trabajadores a su Subcuenta de Vivienda y los pagos de los créditos a través de descuentos de nómina, alcanzó su máximo histórico debido:

• Al desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la comunicación entre el
Instituto y las empresas.

• Al reforzamiento de la comunicación con las empresas por medios electrónicos, para
recordarles las fechas de vencimiento de sus obligaciones.

• En caso de retraso, la invitación a las y los empleadores para que paguen antes de
que se les impongan multas.

• Al fortalecimiento de las capacidades de análisis de información e inteligencia
tributaria.

Gracias al fortalecimiento de análisis de información e inteligencia tributaria, se logró
identificar conductas de evasión o prácticas agresivas que dan origen a auditorías ágiles
para revisar, comprobar y sancionar a las y los empleadores que buscan incumplir con sus
obligaciones en materia de vivienda.

Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.

Infonavit es una institución de seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 12 millones de créditos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: